Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (11 FEB)

 CANACINTRA-TUXTLA (empresarios) reconoce tranquilidad y paz que se vive hoy en las carreteras de Chiapas. 

Ayer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Trasformación (CANACINTRA) de Tuxtla Gutiérrez, José Francisco Lazos Morales, reconoció que sea recuperado la tranquilidad en los tramos carreteros de Chiapas y muchos empresarios han vuelto a trasladar sus productos hacia los diversos municipios. Fue explicitó el dirigente local Lazos Morales: Estamos de la mejor manera posible, porque muchos de nuestros socios tienen vehículos que circulan por todo el estado de Chiapas, y hoy caminan libremente sin el temor de ser asaltados y despojados, Actualmente se vive una paz y todos los empresarios han regresado a sus actividades normales para invertir y recuperar lo perdido”.  

Recordó el dirigente de la CANACINTRA-Tuxtla, que anteriormente prevalecía el despojo de mercancía, el robo de vehículo como el secuestro del propio personal en las diversas carreteras de la entidad, Destacó que fueron cerca de 100 empresarios afectados por la inseguridad en el sexenio pasado. Menciono que las carreteras donde se percibía mas secuestros y robos de vehículos eran Tuxtla Gutiérrez, Arriaga, San Cristóbal de las Casas, y Frontera Comalapa, entre otras.  Dijo que se volvieron un lugar intransitable, lo cual ocasionó que nadie llegara en aquellos rumbos. Y remató: “Fueron muchas quejas de empresarios, ya que era un problema que se vivía todos los días en este sector en Chiapas”.

Es una radiografía de una entrevista de Diario de Chiapas, que retrata el grave escenario de inseguridad que se vivió en el sexenio pasado,  y que muestra de carne y hueso, la difícil situación que vivieron los empresarios que conforman este organismo denominado CANACINTRA-Tuxtla. Fue la época en que el pueblo de Chiapas se encontraba temeroso, aterrado y acobardado donde privó en algunos meses del 2023 y 2024, un silencio sepulcral de la población porque había miedo y pánico y aquel que diga que no es cierto, esta totalmente fuera de la realidad.  

Hoy esta noticia es grata y reconforta porque proviene de los propios empresarios y sus organismos, y enaltece la labor de lo que vienen realizando las policías de Chiapas, su secretaria de Seguridad y evidentemente la Fiscalía de Chiapas y porque no decirlo las fuerzas federales del ejército y Marina.  La mejor voz autorizada para clarificar lo que sucedía en las carreteras de Chiapas. Asi las cosas.

  impulsan reactivación económica con el turismo en Cascadas de Agua Azul.

Sin embargo, atrás de una noticia vienen en cascada otras más, porque, así como la inseguridad destruye la armonía del pueblo, así la seguridad unifica el desarrollo y el cambio en favor del progreso, porque después de la implementación del programa «Carreteras Seguras» en el tramo carretero Ocosingo-Palenque por parte del gobernador Eduardo Ramírez, diversas localidades, comercios y autoridades del municipio de Tumbalá buscan reactivar la economía en las cascadas de Agua Azul. (Sic)

Ayer se dijo también que este atractivo turístico, (Cascadas de Agua Azul) que recibe a miles de visitantes al año, ha sido afectado por bloqueos y discusiones entre líderes sobre la cuota de ingreso. Sin embargo, gracias al apoyo del gobernador, las autoridades buscarán fortalecer estrategias para una correcta distribución y búsqueda del turismo en la zona. Este fin de semana se anunció que vienen cosas nuevas para las Cascadas de Agua Azul y una de ellas es nuevos atractivos para que los turistas puedan disfrutar de este centro ecoturístico y a la vez puedan experimentar lo que Chiapas le ofrece como es su cultura tradición gastronomía y todo lo que le da identidad a este hermoso estado. (Diario de Chiapas)

Con la proximidad de la Semana Santa, una de las temporadas más fuertes para el turismo, los comerciantes ya se preparan para recibir a turistas extranjeros y nacionales. Las cascadas de Agua Azul son uno de los principales atractivos turísticos de la región, conocidas por su impresionante belleza natural y su importancia cultural. (Sic) (Corresponsalía)

 

Juan Pueblo y su alma mather.-  Pues a muchos académicos y “picapleitos” de la UNACH, no les gustó mucho que se haga realidad que la alma mather de Chiapas se convierta en un aliado de los chiapanecos y menos de la comunidad universitaria,  y  -para ellos- que siga la Universidad dando  tumbos y arrastradas  como en otros tiempos, porque lo cierto es que se le ha dado en poco tiempo quizás semanas, un cambio total dentro de la proyección académica, investigación y sobre todo de participación con programas y proyectos en favor del pueblo de Chiapas.  Ahora hablan hasta de violación a la autonomía universitaria, que no es más que una actitud de cursilería y presunción de erigirse en “apóstoles de la educación superior”, cuando han sido piedras en el zapato de la propia UNACH y entes de escándalo que no llegan ni a “catequistas”.

¿Porque nuestra comunidad universitaria de la orgullosa Alma Mather de Chiapas, no tiene derecho a que se le proporciones   herramientas a los estudiantes para facilitar su búsqueda de nuevos conocimientos? Pensar en violaciones a la autonomía es de parvulito, y tanto que hablaban y conversaban de Jamachulel y de abrir el corazón y la conciencia, lo que no abrieron fue la mente ni el espíritu. O sea, simularon, porque la respuesta de los estudiantes universitarios -y lo dijimos ayer- fue inmediata en Tuxtla Gutiérrez y antes en Tapachula, con diversas muestras de agradecimiento, afectos, y aplausos reconociendo a un gobierno que escucha y atiende    sus necesidades, y donde nuestra casa de estudios, se ha convertido en una aliada del desarrollo, de mejora, de impulso y de perfeccionamiento   en la entidad.  ¿Qué Universidad en todo el país, no coopera con su entidad federativa?

Ya nos imaginamos cuando la declaren “benemérita” a la UNACH, donde solamente hay tres universidades en todo el país que lleva esta nomenclatura de reconocimiento en educación superior. Ver para creer.  En fin.  

La figura de la maldad:  Hay mucha maldad, hipocrecia, perversidad, fuego amigo, dentro del ambiente que se vive, hay golpeteos infernales en contra de determinados servidores públicos y que se sabe de donde provienen, hoy es el turno de Jovani Salazar, que, por un imprevisto o garrafal yerro, de uno o dos de sus trabajadores, se le han ido a la yugular tratando de empañarlo y mandarlo de una vez que se pierda en el desierto de Sahara. El linchamiento publicó hasta eso es torpe, pero si muy maléfico, y por el otro lado: “Inocente hasta que se demuestre lo contrario”. Asi el ambiente.   

Contra la reelección. – Los planes de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la reelección y el nepotismo van en serio. Durante la ceremonia por el 108 Aniversario de la Constitución de 1917, la mandataria anunció dos nuevas reformas constitucionales que se suman a las 20 que ha enviado desde el inicio de su mandato. La presidenta sabe que puede echar mano de la ‘súper mayoría’ con la que cuentan en el Congreso, por eso su reforma electoral incluye iniciativas que prohíben la reelección de cargos por voto popular, así como la eliminación de la sucesión inmediata de un familiar; sin embargo, la controversial iniciativa para borrar a los “plurinominales” quedó, por ahora, fuera de la ecuación.

Entradas relacionadas